Netview
Caribe histórico, Centroamérica en crisis: balance regional tras las eliminatorias al Mundial 2026

El Mundial de 2026 ofrecía la posibilidad de una participación centroamericana histórica. Con Estados Unidos, México y Canadá clasificados automáticamente por ser anfitriones, la región tenía el camino abierto para colocar al menos dos selecciones de forma directa y otras dos en la repesca intercontinental. Sin embargo, el sueño se desvaneció con el transcurso de las eliminatorias, y finalmente Panamá será el único país centroamericano presente en la primera Copa del Mundo de 48 equipos.

Mientras Centroamérica sufría un bajo rendimiento generalizado, el Caribe vivió un repunte histórico. Curazao logró su primera clasificación mundialista, Haití regresó a la máxima cita después de 54 años, y tanto Jamaica como Surinam obtuvieron pase a la repesca intercontinental.

Costa Rica y el fracaso del ciclo de Miguel Herrera

La selección con más participaciones mundialistas en la región —seis— aspiraba a clasificar por cuarta vez consecutiva. Sin embargo, al mando del mexicano Miguel Herrera, Costa Rica firmó una de sus peores eliminatorias en décadas. En un grupo donde Haití se quedó con el boleto directo, acompañado por Honduras y Nicaragua, los ticos apenas lograron una victoria. Ni siquiera el llamado de emergencia a veteranos como Keylor Navas, Celso Borges, Joel Campbell y Kendall Waston logró revertir el rumbo de un equipo que nunca encontró identidad ni ritmo competitivo.

Honduras también quedó lejos

Con tres participaciones mundialistas en su historia, Honduras buscaba volver al torneo tras dos ediciones ausente. El colombiano Reinaldo Rueda, artífice del pase a Brasil 2014, regresó al banquillo, pero la fórmula no funcionó. La inédita derrota ante Nicaragua y los dos empates sin goles frente a Costa Rica dejaron al equipo fuera de toda posibilidad.

Panamá mantiene su proceso y salva el honor regional

Panamá, que vivió momentos de fuerte presión mediática sobre su entrenador Thomas Christiansen, mantuvo la confianza en su proceso y terminó como la única selección centroamericana capaz de asegurar su lugar en el Mundial de 2026. Su clasificación confirma la estabilidad del proyecto deportivo y contrasta con el declive mostrado por el resto de la región.

De esta forma, Centroamérica llega a la próxima Copa del Mundo con una presencia mínima, mientras el Caribe protagoniza una de las transformaciones más sorprendentes en la historia reciente de las eliminatorias de la Concacaf.

Lee también
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250701_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_netview_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
CEL
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250701_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_netview_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
CEL

Descubre también las últimas noticias en Mercados y Finanzas