Netview
Fernando Valenzuela vuelve a la mira del Salón de la Fama del Béisbol

Fernando Valenzuela, el icónico lanzador zurdo de los Dodgers y protagonista de la histórica “Fernandomanía” de 1981, figura entre los ocho candidatos que evaluará el Comité de la Era Contemporánea del Salón de la Fama del Béisbol Nacional para su posible ingreso en la clase del próximo año.

Este comité, conformado por 16 miembros y que se reúne cada tres años, analiza a jugadores cuyas principales contribuciones se dieron a partir de 1980. Para ser elegido, un candidato debe obtener al menos el 75 % de los votos emitidos. Quienes logren superar ese umbral serán exaltados en la ceremonia programada para el 26 de julio de 2026 en Cooperstown, junto a los elegidos por la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos, cuyo resultado se conocerá el 20 de enero del mismo año.

Junto a Valenzuela también serán considerados Barry Bonds, Roger Clemens, Carlos Delgado, Jeff Kent, Don Mattingly, Dale Murphy y Gary Sheffield. Los integrantes del comité encargado de esta votación serán anunciados por la junta directiva del Salón de la Fama a finales de otoño.

Valenzuela, cuyo número fue retirado por los Dodgers en 2023 y que falleció a los 63 años en octubre de 2024 antes del inicio de la Serie Mundial entre Dodgers y Yankees, acumuló 173 victorias durante 17 temporadas —11 de ellas con Los Ángeles— y fue seleccionado seis veces al Juego de Estrellas. Además, conserva el honor de ser el único lanzador en la historia de las Grandes Ligas que ganó el premio al Novato del Año y el Cy Young en la misma temporada, un logro que marcó el inicio de su enorme influencia dentro y fuera del campo, transformando la afición del béisbol con una ola de apoyo latino sin precedentes.

Aunque su impacto deportivo y cultural fue indiscutible, el apoyo en su primera etapa de elegibilidad no fue suficiente: en 2003 recibió apenas el 6,2 % de los votos, por encima del mínimo del 5 % para seguir en consideración, pero en 2004 cayó al 3,8 % y quedó fuera del proceso.

El Salón de la Fama cuenta con tres electorados distintos: el Comité de la Era Clásica, enfocado en jugadores previos a 1980 e incluyendo figuras de las Ligas Negras; y el Comité de la Era Contemporánea, que realiza dos votaciones separadas para evaluar por un lado a jugadores, y por otro a entrenadores, ejecutivos y árbitros que dejaron su huella en el béisbol desde 1980 en adelante.

Lee también
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250701_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_netview_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
CEL
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250701_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_netview_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
CEL

Descubre también las últimas noticias en Muni263