Con la presencia de diversos actores del fútbol salvadoreño —excepto la Comisión de Regularización de la Fesfut—, Yamil Bukele presentó este martes su “Plan maestro del fútbol salvadoreño”, la hoja de ruta con la que espera dirigir la Federación tras las elecciones del próximo 12 de diciembre.
Acompañado por los miembros de su planilla, el directivo expuso uno a uno los once ejes que conforman su propuesta, presentados bajo un esquema visual inspirado en una cancha de fútbol. “Es un día importante para el fútbol; se nota que es el deporte rey en El Salvador”, dijo mientras destacaba la amplia convocatoria del evento.
Bukele explicó que, antes de elaborar el plan, se realizó un diagnóstico profundo que incluyó levantamiento de información, identificación de problemas estructurales, un análisis FODA y la detección de brechas en áreas clave. “El Plan Maestro está distribuido en 11 ejes transversales; uno por sí solo no hará que la estructura funcione o se desarrolle”, señaló.
La misión del documento plantea “elevar el nivel deportivo y administrativo del fútbol nacional, facilitando las condiciones ideales para el desarrollo de jugadores, entrenadores y todos los actores del ecosistema”, con el objetivo de posicionar a las selecciones nacionales en los máximos torneos internacionales mediante la profesionalización y el fortalecimiento del orgullo nacional.
La visión, por su parte, busca “convertirse en líderes en la gestión y administración deportiva, propiciando el desarrollo del talento y el cuidado integral del jugador, para que los deportistas y las selecciones compitan al más alto nivel”.
Bukele subrayó que la participación de la mujer es fundamental en este proyecto, tanto en el área administrativa como deportiva, desde las categorías menores a partir de los seis años.
“Hemos empezado hace dos meses y no hay tiempo que perder. Quienes trabajen en la Federación deben ser eficientes y eficaces… Tenemos muchos planes, pero todos deben estar perfectamente financiados”, finalizó.