
Olga Carmona (25 años), heroína del fútbol español gracias al histórico gol que dio a la selección femenina su primer Mundial el 20 de agosto de 2023, inicia una nueva etapa en su carrera: la lateral zurda ha dejado el Real Madrid, donde era capitana, para fichar por el Paris Saint-Germain.
La sevillana, que se incorporó más tarde a la pretemporada del PSG debido a su participación en la Eurocopa de Suiza—donde España fue subcampeona—, explicó que su decisión responde a un desafío personal y deportivo.
“Aquí hay carreras con alta intensidad, con juego combinativo por momentos. Es un fútbol más físico, justo lo que yo buscaba”, señaló Carmona en una entrevista con EFE.
Desde la ciudad deportiva de Poissy, a dos días de su debut ante el Lens, Carmona reconoce que el cambio no solo supone un reto futbolístico, sino también de adaptación personal.
“El trabajo que se está haciendo en el PSG es muy bueno, diferente a lo que estaba acostumbrada. Creo que me va a aportar muchísimo”, destacó.
Antes de mirar hacia adelante, Carmona no olvida su paso por el Real Madrid femenino, al que considera clave en su crecimiento. “El Real Madrid me lo ha dado todo. Llegué siendo muy joven y me fui siendo una jugadora más profesional, más madura y con mucha experiencia. Ahora empieza una nueva etapa”, afirmó.
En el PSG, Carmona buscará ayudar al equipo a romper la hegemonía del Olympique de Lyon, que ha conquistado 18 de los últimos 20 títulos en la liga francesa. Solo el propio PSG (2020-2021) y el desaparecido FCF Juvisy (2005-2006) han logrado interrumpir, de forma puntual, el dominio lionés.
“Estamos formando un equipo muy competitivo y lo que queremos es ganar y superar al Lyon justamente”, subrayó.
La internacional española estará dirigida por Paulo César, exinternacional brasileño y exjugador del PSG en la década de 2000, con quien ya ha tenido sus primeras conversaciones. “En los primeros días, tuve una reunión con él. Me explicó la idea de juego y lo que espera de mí esta temporada. Estoy muy contenta, es una persona cercana y, además, habla un poco de español, lo que facilita mucho mi adaptación”, concluyó.