Netview
Polémicas y sospechas: el camino sinuoso hacia el Mundial de Catar

Agencias

La designación de Catar como país anfitrión del Mundial-2022 suscitó una oleada de críticas, polémicas, acusaciones e investigaciones, que han supuesto más de un sobresalto a la instancia suprema del fútbol internacional, la FIFA.

Las dudas sobre el proceso de atribución, las altas temperaturas, las condiciones de trabajo en las obras ligadas al evento, los derechos humanos: este es un repaso por los principales asuntos que han provocado controversia ligada a la organización del Mundial en este rico emirato del Golfo.

. Críticas ya desde el minuto 1

Sorpresa el 2 de diciembre de 2010: en la cuarta ronda del escrutinio, Catar es designado como organizador del Mundial-2022, en detrimento de Estados Unidos.

El pequeño tamaño del país, de 2,4 millones de habitantes, la ausencia de grandes estadios y su escasa tradición deportiva, sumada al enorme calor de su verano, concentran las críticas.

. Un informe controvertido

Hubo acusaciones de corrupción en la prensa británica (The Sunday Times, BBC) antes incluso del escrutinio.

La Cámara de Instrucción del Comité de Ética de la FIFA, dirigida por el exfiscal estadounidense Michael Garcia, inicia en agosto de 2012 una investigación sobre el proceso de atribución de sede de los Mundiales de 2018 (a Rusia) y de 2022.

En noviembre de 2014, tras la entrega del informe de la investigación, Hans-Joachim Eckert, presidente de la Cámara de Enjuiciamiento del Comité de Ética, no reconoce ninguna prueba de corrupción, contemplando únicamente “comportamientos dudosos”.

Descontento con esa presentación “errónea e incompleta” del asunto, Michael Garcia presenta su renuncia.

. Investigaciones en Suiza y Francia

Se presenta una denuncia a finales de 2014 ante la justicia suiza, que investiga desde mayo de 2015 por “blanqueo de dinero y gestión desleal”.

Si bien Catar centra la atención, el Mundial-2018 en Rusia y el de 2010 en Sudáfrica también se ven manchados por sospechas de corrupción. Suiza tuvo que cerrar en abril de 2020, debido a una prescripción, un proceso sobre la atribución de sede del Mundial-2006 a Alemania.

De manera paralela, la justicia francesa investiga por “corrupción activa y pasiva” una comida que tuvo lugar el 23 de noviembre de 2010 entre Nicolas Sarkozy, entonces presidente de la República Francesa, con dos altos dirigentes cataríes y con Michel Platini, entonces presidente de la UEFA.

. El punto caliente del calendario

Con temperaturas que rondan los 50 grados centígrados en el corazón del verano catarí, la organización del Mundial en los meses de junio y julio parece poco conveniente.

Desde muy pronto tras la elección de la sede hay voces importantes, como la de Michel Platini, que hablan de celebrar el evento en el otoño o invierno local. Joseph Blatter, entonces presidente de la FIFA, se va alineando progresivamente con esa postura.

La cuestión del cambio de fechas provoca fuertes tensiones con las ligas europeas.

El Comité Ejecutivo de la FIFA toma su decisión en 2015: el Mundial de Catar-2022 tendrá lugar del 21 de noviembre al 18 de diciembre.

 El escándalo de los trabajadores migrantes

En septiembre de 2013, el diario británico The Guardian publica un impactante dosier sobre las condiciones de trabajo en las obras de construcción en Catar, hablando de una “explotación” de los trabajadores migrantes que “se parece a la esclavitud moderna”.

La FIFA insta a Catar a reaccionar. El emirato se compromete a abolir la kafala, el sistema de padrinazgo local que hace que los asalariados sean completamente dependientes de su empleador.

Catar introduce además en 2020 un salario mínimo (1,30 dólares a la hora). El emirato subraya que ha realizado más avances al respecto que cualquier otro país de la zona.

Desde 2015, varios medios y ONG denuncian también un número importante de muertos en las obras de construcción en el país.

Dos días del sorteo de la fase final del Mundial-2022, que tiene lugar este viernes en Doha, el sindicato internacional de trabajadores de la madera y la construcción (IBB) reclama un “Centro de Trabajadores Migrantes” para que las reformas obtenidas en Catar sean duraderas una vez termine el Mundial.

Lee también
2025047_mh_renta_300x250_netview
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
CEL
2025047_mh_renta_300x250_netview
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
CEL

Descubre también las últimas noticias en Mercados y Finanzas