
El Liverpool ha hecho historia en el mercado de fichajes de verano al invertir 483 millones de euros, una cifra jamás vista en el fútbol mundial. Ningún club había gastado tanto en un solo mercado, y ni siquiera se habían acercado a esas cifras.
Los fichajes de Alexander Isak por 150 millones, Florian Wirtz por 125 millones y Hugo Ekitike por 95 millones encabezan la lista de traspasos millonarios de los ‘Reds’. Sin embargo, la gran pregunta es: ¿cómo logró el Liverpool financiar este gasto astronómico?
A diferencia de otros clubes de la Premier League, el Liverpool ha demostrado una enorme capacidad para vender bien. Este verano, las salidas de jugadores han generado 220 millones de euros, casi la mitad del total invertido.
Entre las operaciones más destacadas se encuentran:
Luis Díaz → Bayern Múnich → 70 M€
Darwin Núñez → Al-Hilal → 53 M€
Jarrell Quansah → Bayer Leverkusen → 35 M€
Ben Doak → 23 M€
Caoimhin Kelleher → 15 M€
Tyler Morton → 10 M€
A esto se suman 10 millones adicionales pagados por el Real Madrid para que el Liverpool pudiera disputar el Mundial de Clubes.
Además, el club ya tiene asegurados 40 millones más para la próxima temporada por la venta de Harvey Elliott al Aston Villa, operación que, aunque se cobrará en 2025, computa en el ‘fair play’ financiero de este año.
Como actual campeón de la Premier League, el Liverpool recibió 201 millones de euros en derechos televisivos, siendo el club inglés más televisado de la temporada pasada, con 30 de sus 38 partidos transmitidos.
A esto se suman los ingresos por su participación en la Champions League:
19 M€ solo por disputar la competición
2,1 M€ por victoria (ocho triunfos)
11 M€ por clasificar a octavos de final
La constancia en Europa también ha sido determinante: el Liverpool ha jugado la Champions en siete de las últimas ocho temporadas, generando un flujo constante de ingresos.
El club también ha potenciado sus ingresos mediante acuerdos estratégicos. Para esta temporada, firmó un contrato con Adidas valorado en 70 millones de euros anuales.
Además, su camiseta sigue patrocinada por Standard Chartered, que aporta más de 60 millones al año. Entre los otros socios comerciales destacan AXA, Carlsberg, Google, Coca-Cola y Nivea, consolidando a los ‘Reds’ como uno de los equipos con mayor músculo financiero del mundo.
La clave del éxito ha sido una gestión equilibrada: poco gasto en mercados anteriores —solo 42 millones en 2024— y la capacidad de combinar ventas récord, ingresos televisivos y patrocinios de primer nivel.