El fútbol mexicano está de luto. Manuel Lapuente, histórico entrenador de la selección nacional y multicampeón de la liga local, falleció este sábado a los 81 años, confirmó la Federación Mexicana de Fútbol (FMF).
“La familia del fútbol mexicano lamenta profundamente el fallecimiento de uno de los jugadores y entrenadores más importantes, entrañables e influyentes”, expresó la FMF a través de sus canales oficiales.
Lapuente desarrolló una destacada carrera como futbolista entre 1964 y 1975, vistiendo las camisetas de Monterrey, Necaxa, Puebla y Atlas. También formó parte de la selección mexicana, antes de iniciar una trayectoria como director técnico que marcaría época.
Dirigió al Tri en dos etapas: la primera entre 1990 y 1991, y la segunda de 1998 a 2000. En ese último ciclo llevó al combinado nacional al Mundial de Francia 1998, donde el equipo alcanzó los octavos de final, y conquistó dos títulos internacionales: la Copa Oro de 1998 y la Copa Confederaciones de 1999.
En la primera división mexicana, Lapuente dejó una huella imborrable al dirigir a siete clubes y levantar cuatro campeonatos de liga: uno con Puebla, dos con Necaxa y uno con América.
Su muerte provocó numerosas muestras de pesar en el ámbito deportivo. El ecuatoriano Alex Aguinaga, quien fue dirigido por Lapuente en Necaxa, escribió en X: “Gracias, maestro. Vuela alto, querido Manolo”. Por su parte, Luis “El Matador” Hernández, figura del Tri en los años noventa, expresó: “Gracias por tanto, Profe, por creer, por exigir y por enseñar. Descansa en paz, Manolo”.
Además de sus logros nacionales, Manuel Lapuente es recordado como uno de los principales impulsores de la participación de México en la Copa América, torneo al que el Tri se unió por primera vez en 1993, alcanzando la final en su debut.