
Cuatro años después de los Juegos Olímpicos marcados por la pandemia de la COVID-19, Tokio vuelve a ser epicentro del atletismo mundial. Del 13 al 21 de septiembre, el Estadio Nacional recibirá a las grandes estrellas de la pista en los Mundiales de Atletismo 2025, esta vez con público en las gradas.
El escenario es el moderno Estadio Nacional, levantado en el mismo lugar donde se encontraba el antiguo Estadio Olímpico de 1958. Con capacidad para 68.000 espectadores, el nuevo recinto ha tenido poca actividad este año, limitado a un mitin de World Athletics en mayo y al campeonato nacional en julio. Todas las pruebas se disputarán allí, salvo las de marcha (20 y 35 km) y el maratón, que también tendrán salida y llegada en la pista del estadio tras recorrer distintos circuitos urbanos.
Noah Lyles (EE.UU.): busca redimirse tras los Juegos de París y repetir el triplete de Budapest 2023 en 100, 200 y 4×100, una gesta que solo logró Usain Bolt.
Mondo Duplantis (Suecia): gran favorito en pértiga, llega tras batir el récord mundial con 6,29 m. La incógnita es hasta dónde volará en esta cita.
Femke Bol (Países Bajos): máxima referente en los 400 vallas, llega como clara favorita.
Faith Kipyegon (Kenia): busca revalidar el doblete en 1.500 y 5.000 m, con la espina de no haberlo logrado en los Juegos de París.
Yaroslava Mahuchikh (Ucrania) vs. Nicola Olyslagers (Australia): duelo estelar en el salto de altura femenino.
María Pérez (España): intentará repetir el doblete de Budapest en los 20 y 35 km marcha, frente a rivales de gran nivel como Antonella Palmisano, Kimberly García, Paula Torres y Alegna González.
Yulimar Rojas (Venezuela): regresa al triple salto tras dos años fuera por lesión.
Jakob Ingebrigtsen (Noruega): vuelve tras una larga inactividad por problemas físicos, con la mira en el oro de 1.500 y 5.000.
Con estas figuras y el regreso del público al estadio, los Mundiales de Tokio prometen convertirse en una cita histórica para el atletismo.