Redacción NVS / AFP
Este día se conoció el recorrido del Tour de Francia para 2022, casi nueve meses antes de la salida fijada el 1 de julio en Copenhague. En el trazado se presentan dos etapas infernales. La primera en el Col du Granon. La segunda camino de Alpe d’Huez. Estos son dos puertos que regresan al recorrido del Tour de Francia.
Habrá asimismo una secuencia de pavés en la entrada a Francia por el norte, los Alpes precederán a los Pirineos, y una larga contrarreloj de 40 kilómetros la víspera de la llegada a los Campos Elíseos prevista el 24 de julio.
Varios puntos son considerados clave en esta 109.ª edición del Tour, que no es ajeno a las novedades (tres días por Dinamarca, el puerto pirenaico de Spandelles) y que contará también con puertos clásicos que han forjado su leyenda.
Habrá pasajes incluso para la nostalgia. Christian Prudhomme, el director del Tour, anunció un díptico ‘vintage’ recordando la edición de 1986 cuando Bernard Hinault perdió el maillot amarillo en el Granon, en una etapa ganada por el español Eduardo Chozas, en la única visita del Tour a este enclave a 2,413 metros de altitud.
Un día después, el último francés en figurar en el palmarés del Tour (1985) ganaba en Alpe d’Huez, delante del estadounidense Greg LeMond en una de las llegadas más memorables del Tour.
“Siempre me ha gustado el Alpe d’Huez, será una etapa muy dura”, afirmó el escalador colombiano del Arkea Samsic Nairo Quintana, quien buscará su primera victoria en el puerto alpino de las 21 curvas de herradura.