Netview
Coe antepone la "equidad" a la "inclusión" en el tema de los atletas transgénero

Agencias

El presidente de World Athletics Sebastian Coe defendió privilegiar la “equidad” por delante de la “inclusión” en lo referente a los atletas transgénero que participan en las pruebas femeninas.

“Mi responsabilidad es la de proteger la integridad del deporte femenino”, declaró el patrón del atletismo mundial, presente en el Mundial de natación que se disputa actualmente en Budapest.

“Si tenemos que ajustar los protocolos en el futuro, lo haremos”, añadió, precisando que si tiene que elegir entre “equidad” e “igualdad”, él se colocaría siempre “del lado de la equidad”.

El domingo, el presidente de la Federación Internacional de Natación (FINA), Husain Al-Musallam, anunció la creación de una “categoría abierta” para permitir a los atletas transgénero competir por separado.

En el marco de estas reglas, la competición masculina estaría abierta a todos. En cambio, los atletas nacidos con el sexo masculino y luego transformados en mujeres no podrían competir en las pruebas femeninas de la FINA, ni establecer récords mundiales femeninos, salvo aquellos que se hayan convertido en mujeres antes de la pubertad.

Esta decisión de la FINA llega cuando la natación se ha visto sacudida por una polémica referente a la nadadora transgénero estadounidense Lia Thomas.

La estudiante de 22 años, nacida con sexo masculino, se convirtió este año en la primera nadadora transgénero en ganar un título universitario en su país.

Su victoria de mediados de marzo en la final de 500 yardas había abierto un gran debate. Sus detractores habían estimado que, al haber competido en categoría masculina en el pasado, Lia Thomas se beneficiaba de una ventaja fisiológica injusta para el resto.

“Vemos una federación internacional que reafirma su supremacía en el establecimiento de las reglas, de reglamentos y de políticas que van en el interés de nuestro deporte”, declaró Coe.

“Eso deber ser así. Nosotros siempre hemos creído, y lo repetimos constantemente, que la biología gana al género y que seguiremos revisando nuestros reglamentos en ese sentido”.

Según las reglas de World Athletics, las mujeres transgénero deben presentar una tasa de testosterona suficientemente baja al menos 12 meses antes de una competición.

Lee también
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
CEL
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
CEL