Netview
Abierto el debate para prohibir las corridas de toros en Ciudad de México

Redacción NVS / AFP

El Congreso de Ciudad de México puso al debate una norma que podría prohibir las corridas de toros en la capital de uno de los países con mayor tradición taurina en el mundo.

La prohibición ya había sido aprobada el martes en la Comisión de Bienestar Animal del Legislativo capitalino. Empero, el titular de dicho grupo, el diputado Jesús Sesma, decidió suspender su debate en el pleno hasta discutir la iniciativa con las partes afectadas.

Para ello se organizarán una serie de reuniones con el gremio taurino y las personas que dependen de dicha actividad. El objetivo es buscar soluciones al impacto económico que recibirán, dijo Sesma en un comunicado del Congreso.

“Somos sensibles de la situación económica, pero también somos sensibles de lo que queremos: evolución en nuestra Ciudad de México, que es evitar cualquier tipo de maltrato que conlleve a la muerte de algún ser vivo no humano”, añadió.

La reforma modifica la Ley de Protección Animal de Ciudad de México a fin de establecer multas de entre 2.46 y 4.92 millones de pesos ($116,900 y $233,000) a quienes celebren corridas de toros.

La tradición taurina en México se remonta a la época de la conquista española en el siglo XVI, con registro de la primera corrida de toros en la capital en 1529.

La urbe es sede además de la plaza de toros México, inaugurada en 1946, y con capacidad para 42.000 personas, siendo la más grande del mundo.

Lee también
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
CEL
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
CEL